SALTO DEL PASTOR

Se denomina salto del pastor canario, al acto de desplazarse por el terreno con ayuda de una madera cónica acabada en una parte metálica que es la que apoya en el suelo. Es una práctica tradicional de los pastores en las Islas Canarias, propiciada por lo abrupto de determinados terrenos. La especial orografía de las Islas Canarias han propiciado el que los habitantes del mundo rural tuvieran que buscar medios y técnicas para desplazarse y salvar obstáculos, en ocasiones grandes barrancos, riscos y acantilados. Con esta necesidad surgió el salto del pastor, que mediante una vara larga de madera, llamada astia, lanza, garrote, lata, asta, etc, a la que se le coloca una punta metálica,el regatón, supera subidas y bajadas de cuestas, laderas y riscos.
2 Los intentos realizados para descubrir los orígenes de esta costumbre no han dado resultados claros aunque se hayan documentados en textos de distintos historiadores. En realidad, existen abundantes referencias históricas sobre su uso por parte de los guanches en la época de la conquista castellana y posterior
*"Arrójanse con la lanza, llevada a lo largo del cuerpo del hombre, terciada de manera que ponen un tercio primero en la tierra o piedra donde dan con una contera de acero que trae la lanza, de un palmo de larga con su cubo, sin que pueda desviarse de donde da, y aunque sea tres lanzas de alto se tiran abajo y vienen a ponerse en el suelo con tanta facilidad, que parecen aves."3
*"Los campesinos,..., tienen el arte de saltar de roca en roca cuando viajan; el método es como sigue: el hombre lleva un largo palo o lanza, con una contera en la punta, y cuando quiere descender de una roca a otra apunta al lugar adonde quiere saltar con la extremidad de su lanza, se arroja sobre ella y clava la punta de la lanza de manera a colocarla perpendicular al suelo, y entonces se deja deslizar a lo largo de ella despacio hasta el suelo".
Arrójanse con la lanza, llevada a lo largo del cuerpo del hombre, terciada de manera que ponen un tercio primero en la tierra o piedra donde dan con una contera de acero que trae la lanza, de un palmo de larga con su cubo, sin que pueda desviarse de donde da, y aunque sea tres lanzas de alto se tiran abajo y vienen a ponerse en el suelo con tanta facilidad, que parecen aves." GASPAR FRUCTUOSO (SIGLO XVI) Las Islas Canarias ("De Saudades da Terra").
El salto del pastor canario es una práctica tradicional de las Islas Canarias. Y consiste en usar el bastón (llamado astia, lanza, garrote, lata o asta) que el cabrero o pastor canario ha utilizado para ayudarse a caminar desde tiempo inmemorial. Manteniéndose en la actualidad la técnica y entorno natural donde se ha desarrollado.
Ya se refieren a esto los historiadores, describiendo la facilidad de nuestros antepasados para desplazarse por la agreste orografía de las islas. Hasta el momento no se ha estudiado si esta práctica la trajeron los primeros pobladores del archipiélago o se desarrolló aquí. De todas formas, en todas las culturas pastoriles se han utilizado bastones para ayudarse a caminar, pero nuestro salto o brinco evolucionó, a una técnica de uso característica y compleja, a causa de la necesidad.
Antiguamente el uso del astia estuvo más generalizado entre la población, pero en los últimos años, han sido principalmente los cabreros o pastores los que la han seguido usando. En la actualidad, queremos mantener el brinco lo mas vinculado posible a sus orígenes. Siendo conscientes de que no tenemos que saltar por necesidad como antaño (herramienta de trabajo), si buscamos el componente lúdico, el disfrute de la naturaleza o el mantenimiento de la tradición.
Alejándonos de la masificación, el espectáculo y la competición. Teniendo muy claro que todos los canarios deben conocerlo aunque no necesariamente practicarlo. A partir de 1.994 se crean el primeros clubes de salto (llamados Jurrias o Colectivos), con el objeto de acceder a una mutualidad deportiva, promocionar y enseñar el salto. Luego, en 1.997, se dan los primeros pasos para la formación de la Federación Canaria. Los clubes de salto empiezan a organizar actividades complementarias a ésta práctica. Por ejemplo cursos, acampadas, encuentros, charlas y congresos, etc., funcionando en la practica como asociaciones culturales.
La herramienta usada consta de una parte de madera y otra de Metal. La parte de madera. Antes se prefería la capa exterior, mas capa exterior,del Pino canario por su flexibilidad. Ahora es muy frecuente la riga de Honduras. La parte de metal. Consta de una cazoleta y un punzón. En la fragua se solía sacar de una pieza. Modernamente se tornean por separado uniéndose después.
La razón del presente trabajo de investigación surgió desde dentro de los grupos de Salto del Pastor, al plantearnos en que no nos debíamos quedar sólo con los conocimientos de las técnicas y de los datos históricos y los aportados por la única investigación publicada hasta ahora (El Salto del Pastor, Talio Noda Gómez 1985.), sino que debíamos ampliarlos, pues al ser el garrote, lanza, astia,... una herramienta de trabajo, su forma de uso, tamaño, tipo de madera,... va a estar influenciada por el medio en que se utilice.
Hay que tener en cuenta que quienes han mantenido viva esta tradición hasta nuestros días han sido los cabreros o pastores, que junto con su uso han conservado los conocimentos de los pasos, fuentes, refugios, topónimos (muchos de los cuales son aborígenes o hacen referencia a actividades que allí se realizaban), y también muchas costumbres con claras reminiscencias aborígenes.
Debo aclarar que aunque se conozca como salto del Pastor por ser como se le llama en otras islas, aquí sólo se hablará de cabreros al ser como se les llama en Tenerife que es donde se realizaron las entrevistas. En este trabajo se denominará a la herramienta de trabajo de los cabreros como lanza o astia, que son las formas más comunes usadas en Tenerife.
La investigación se ha llevado a cabo principalmente en Anaga y en Teno Alto, aunque en estas zonas no se ha podido entrevistar a todos los cabreros si tenemos representados a un buen número de ellos. También se realizaron entrevistas en Arona, San Miguel de Abona y en Gúimar.
Las entrevistas primeras eran a cabreros ya localizados de antemano, luego por medio de ellos mismos, por amigos o familares se localizó a un gran número de ellos, por último se íba a las zonas donde posiblemente hubiesen y se preguntaba a la gente del lugar. Una vez localizados se les comentaba el porque de la entrevista ( sólo unos pocos se negaron a ser entrevistados), y se les preguntaba de un temario preparado (nombre, edad, lugar de la entrevista, zonas de pastoreo, formas de uso del astia o lanza, lugares donde la usaban,...). Se procedía a fotografiar la lanza completa y luego el regatón con una medida de referencia a fin de poder conocer las dimensiones.
En 2 muchos casos el cabrero o no tenía actualmente la lanza en su poder o bien no la quería enseñar por lo que la descripción y las medidas son las dadas por el cabrero. Sólo en unos pocos casos, debido a la avanzada edad de muchos de ellos (la edad media de los entrevistados es de 66 años.), se pudo fotografiarlos usando el astia.
El siguiente listado es de palabras que aparecen en el trabajo y que posiblemente resulten desconocidas a los lectores: Andén: Zonas llanas de diferentes dimensiones en los riscos, en los cuales los cabreros solían meter los ganados para aprovechar los pastos que en ellos hubiesen. Bocal: Anilla que se coloca en la parte superior de la lanza para evitar que se abra o se estropee.
Bucio: Tubo volcánico. Cairano, Cariano, Zurrón de al hombro: Mochilas hechas con piel de cabra sin afeitar y usadas para transportar útiles. Ere: Charco que se formaban en los fondos de los barrancos, solían estar llenos de tierra y se podía beber agua escarbando en ellos. Fol, Fole: Igual que antes, pero la piel es afeitada y vuelta del revés y se usaba para transportar leche, mosto o miel.
Jaira, Caira, : Cabra mansa de corral. La segunda forma se usa en Teno, Masca, Arona y San Miguel. Paso: Lugares de gran dificultad en los riscos para acceder a ciertas zonas, los cuales suelen evitar el tener que dar un rodeo con la consiguiente pérdida de tiempo. Poyo, Poyato, Puyato: Hueco hecho con el regatón, o hueco natural en rocas o en el suelo donde el cabrero apoya el astia para descender en lugares de gran dificultad.
Desde la época prehispánica, los habitantes de las Islas Canarias se servían de unos palos largos para desplazarse, con mucha habilidad, a través del territorio, sobre todo en las zonas más abruptas de nuestras Islas. La práctica de desplazarse con la lanza se ha mantenido hasta nuestros días entre los pastores, sobre todo cabreros, en el cuidado de sus rebaños.
El palo largo, al que hemos hecho referencia, recibe nombres diferentes según las islas, e incluso en zonas de las mismas, como son: lata, garrote, lanza, asta y astia. Consta de dos partes bien diferenciadas, una de madera (fuerte y ligera), la más larga -más fina en la punta que en la parte baja, lo que favorece a frenar-; la otra, de metal, llamada regatón, lardo o rejucho, colocado en el extremo más ancho del palo y terminado en la punta.
La práctica de desplazarse con la lanza se ha mantenido hasta nuestros días entre los pastores, sobre todo cabreros, en el cuidado de sus rebaños. Las medidas de este utensilio varían en función del territorio o necesidad personal del usuario, es decir, pueden medir menos de dos metros en zonas llanas, como las costas de Fuerteventura; o bien, alcanzar los cuatro metros en territorios más abruptos como la Caldera de Taburiente, en la isla de La Palma. Formas de uso.
La forma más sencilla de usarla es clavar el regatón en el suelo, a un nivel más bajo que donde se encuentra el saltador, y deslizarse por la madera hasta ponerse bajo el suelo nuevamente. También se puede dar el caso de que la altura a salvar es mayor que el tamaño de la lanza, por lo que el saltador, si no quiere dar un rodeo, salta con su lanza quedando en el vacío; clava el regatón en el suelo y se desliza por el palo con la mayor suavidad posible. Este tipo de salto se conoce como salto a regatón muerto.
El pastor tiene gran aprecio a su astia, y aunque cuide su ganado en zonas donde no lo necesita, o sea mayor ya para usarla, es normal verlos con una en la que apoyarse. Desde hace algunos años se ha venido practicando de forma lúdica, por jóvenes y no tan jóvenes de todas las islas, hasta crear, en el año 2001, la Federación de Salto del Pastor Canario, donde hay trece colectivos configurados y ciento cincuenta y nueve personas, de diferentes edades, federados.
En la década de los ochenta, el investigador palmero Talio Noda observó cómo los pastores de todas y cada una de las Islas Canarias, usaban una herramienta similar para desplazarse por el campo mientras guardaban sus ganados. Esto le llevó a hacer un trabajo de investigación que sería publicado por el Cabildo de Gran Canaria, presentando un nombre común para tal actividad: Salto del Pastor Canario.
 Salto del Pastor Canario: Homenaje al "Guindero" La asociación de Salto del Pastor Jurria Tenerra, de la isla de Benahuare, solicitó y obtuvo del Ministerio de Medio Ambiente y del Patronato del Parque Nacional de la Caldera de Taburiente que el lugar donde falleció se denomine oficialmente Risco del Guindero. Rinden así homenaje a Juan Pais Guerra "El Guindero", entrañable saltador de la isla de Tanausú. En el siguiente artículo redactado por Carlos Cecilio Rodríguez López y firmado por el resto de componentes de la Jurria Tenerra, nos narran la la historia del Guindero. En los riscos, El Guindero no tenía compañero
Quizá sea un atrevimiento por nuestra parte hablar de Juan Pais Guerra El Guindero, pero está justificado dado el gran respeto que sentimos por su memoria y legado. Podría parecer insignificante para otros; sin embargo, para nosotros tiene un valor incalculable, ya que como colectivo practicante que somos del salto del pastor canario, intentamos realizar nuestra actividad manteniendo siempre el máximo respeto por las tradiciones del pastoreo tradicional, así como con el modo y forma del uso de la lanza. También por la recuperación de las antiguas rutas de los rebaños de La Palma, usados desde las más antiguas épocas hasta los últimos años en que se permitía el pastoreo de cumbre, para cuidar y alimentar las manadas (principalmente formadas por cabras).
Escribimos este artículo para rendir un pequeño pero justo homenaje de respeto a Juan Pais Guerra, conocido popularmente en la isla por El Guindero, en el 60 aniversario de su fallecimiento. Sucedió éste un frío 26 de enero de 1947, mientras desarrollaba su duro y solitario trabajo de cabrero en los riscos de la vertiente norte de la montaña Bejenado, que miran al interior de la caldera de Taburiente. Ocurría en un lugar que desde entonces se conoce como Risco del Guindero, donde tenía por costumbre meter su ganado para alimentarlo con los abundantes pastos que se dan allí.
Al comienzo de la pasada y en un recodo de la estrecha vereda, estaba obligado a hacer un arriesgado desvío del cuerpo hacía el vacío de la fuga. Eso le obligaba a ayudarse agarrándose a una piedra que le permitía inclinarse con relativa seguridad. Pero en aquella desgraciada ocasión se dio la circunstancia de que el terreno estaba muy húmedo, por las lluvias caídas en días anteriores, lo que vuelve muy inestable el terreno, y la piedra que era su asidero de confianza cedió.
Fatídico día Juan Pais se desrriscó sin remedio en un lugar donde la altura supera con creces los 30 ó 40 metros y provocó su fallecimiento en el acto. A partir de ese momento, según nos cuentan los cabreros más viejos del lugar, se movilizan muchos de ellos para recuperar el cadáver. Este triste hecho es recordado todavía por muchas personas, sobre todo de la parte alta del pueblo de El Paso. Lo reviven hoy en día y aún lo relatan con voz triste y quebrada por la pena, describiendo cómo fue el traslado del cuerpo, ya al oscurecer de ese fatídico día, por las laderas de los barros hasta llegar a su casa en el barrio de La Rosa.
Juan El Guindero era célebre en toda la isla de La Palma con anterioridad a su fallecimiento por su destreza en el uso de la lanza, en especial por su gran capacidad para realizar saltos a regatón muerto desde gran altura. Tenía también la fama bien ganada de ser uno de los mejores cabreros de su época, caminando los riscos de mayor dificultad. Tanto que era común entre los pastores palmeros el dicho: “En los riscos, El Guindero no tiene compañero”.
Hazaña Fue muy nombrada y aún hoy recordada una demostración de saltos que realizó con motivo de unas fiestas en el pueblo de El Paso, allá por los primeros años de la década de los 40 del pasado siglo. Juan Pais protagonizó la hazaña de hacer varios saltos a regatón muerto desde la azotea de la iglesia nueva a la plaza. Entonces el piso de dicha plaza era aún de tierra y el brinco superaba los 10 metros de altura.
Nuestra Historia El Club Deportivo Asociación de Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales de Canarias Taguante es un colectivo de 22 socios sin ánimo de lucro que nace como tal, a partir del mes de julio del año 2001 cuando se inician los trámites administrativos para darle carácter legal. Hecho que se materializa el 29 de noviembre de 2001 inscribiéndose en el Registro de Entidades Deportivas de Canarias. Tras dicha inscripción se procedió a federar al colectivo y a sus componentes en la Federación de Salto del Pastor, dándole así un mayor respaldo legal.
La actividad principal del colectivo es el salto del pastor, una práctica tradicional de la que se servían los pastores para tener una mayor movilidad por los barrancos y montañas, y para ello se servían del "garrote" como herramienta fundamental.
Si bien la trayectoria del colectivo es reciente, no así la de las personas que lo integran, pues, éstas vienen practicando la actividad tradicional del salto del pastor, en el seno de otros colectivos y en la Federación de Salto del Pastor Canario, desde hace ya varios años.
La circunstancia de que esta fuera la vecindad de varios componentes del colectivo dio lugar a la creación del club con domicilio en el Santa María de Guía, con la idea de fomentar "el salto" entre los vecinos del municipio. Antecedentes
El salto del pastor es parte del legado cultural que quedó después de la conquista en las Islas Canarias. Según las crónicas de los visitantes e historiadores que pasaron por las islas en esa época, los aborígenes de las siete islas lo usaban como medio de locomoción, añadiendo que la destreza en su uso era tal, que asombra a toda aquel que lo contemplaba (*).
Esta práctica consiste en el uso de un palo, a modo de bastón, para facilitar el movimiento de los individuos por la difícil orografía Canaria. Dicho instrumento, cuya denominación es la de garrote (en Gran Canaria), varía en tamaño, en función del terreno por el que haya que moverse, generalmente sobre los tres metros en zonas de cumbres y sobre los dos metros y medio en medianías y costas. Consta de dos partes fundamentales: el palo o garrote y el regatón o puya.
Existe diferentes denominación en cada isla: garrote en Gran Canaria; asta, astia o lanza en las islas orientales y lata en Fuerteventura y Lanzarote. Al mismo tiempo que el tipo de madera usada varia según la disponibilidad de recursos de cada zona.
En la actualidad llega a nosotros a través de los pastores que fueron, prácticamente, los únicos que mantuvieron vivo este patrimonio ancestral, pero debido al abandonó sufrido de nuestros campos y la huida de la población a las grandes urbes y a las zonas turísticas en busca de mejoras sociales y salariales, esta práctica cae en el más absoluto de los olvidos, es cuando surge una conciencia por la cultura canaria, que alentada por el ansia del encuentro con lo nuestro y con el entorno natural hace que aparezcan colectivos de personas que muestran internes por rescatar y divulgar este bien, patrimonio de todos.
A paritr de 1994 se crean asociaciones y clubes deportivos cuyos principales objetivos son: la promoción de volares culturales y ambientales, a través de uso de dicha herramienta, el salto del pastor, y después de varios años de duro trabajo y muchos esfuerzos, surge un ánimo colectivo de coordinar todos los recursos, llegándose a crear en 1.997 la Federación del Salto del Pastor Canario.
(*)"Arrójanse con la lanza, llevada a lo largo del cuerpo del hombre, terciada de manera que ponen un tercio primero en la tierra o piedra donde dan con una contera de acero que trae la lanza, de un palmo de larga con su cubo, sin que pueda desviarse de donde da, y aunque sea tres lanzas de alto se tiran abajo y vienen a ponerse en el suelo con tanta facilidad, que parecen aves." GASPAR FRUCTUOSO (SIGLO XVI) Las Islas Canarias ("De Saudades da Terra").
"Los campesinos, ... , tienen el arte de saltar de roca en roca cuando viajan; el método es como sigue: el hombre lleva un largo palo o lanza, con una contera en la punta, y cuando quiere descender de una roca a otra apunta al lugar adonde quiere saltar con la extremidad de su lanza, se arroja sobre ella y clava la punta de la lanza de manera a colocarla perpendicular al suelo, y entonces se deja deslizar a lo largo de ella despacio hasta el suelo." GEORGE GLAS, Descripción de las Islas Canarias 1.764. 2ª Edición. Tenerife: Goya Ediciones 1.982. (www.saltodelpastorcanario.org)
 

FIESTASGRANDESENVIDEO
FIESTAS ISLAS CANARIAS

FIESTAS ISLAS CANARIAS
Facebook botón-like
 
DINERO FACIL POR INTERNET
 
beruby.com - Empieza el día ganando
 
TELEFONO. +34 686554107
 
Hoy habia 3 visitantes (3 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
beruby.com - Empieza el día ganando Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis